Criptonoticias

¿En qué consiste Ethereum 2.0?

Ethereum 2.0 busca proporcionar mayor escalabilidad al segundo ecosistema más grande del universo de las criptomonedas.

Se trata de la cuarta etapa de esta plataforma cuyo objetivo principal es la de convertirse en una computadora virtual descentralizada a nivel mundial, en la que puedan realizarse operaciones de minería de criptomonedas con Ether, desarrollo de aplicaciones descentralizadas (DApps) y experimentos diversos.

Una de las grandes novedades que trae Ethereum 2.0 es el cambio en el proceso de validación. Se trata del nuevo esquema de Proof of Stake (PoS), que busca de una mayor velocidad en la realización de transacciones con criptomonedas aunado con la seguridad que estos entornos demandan.

Fases de Ethereum 2.0

La implementación de Ethereum 2.0 comprende tres fases y culminará en 2022:

  1. La primera incluye la creación de la llamada ‘Beacon Chain’, que utiliza la Proof of Stake, en paralelo a la Proof of Work, para evitar la pérdida de datos.
  2. En la segunda, que posiblemente tenga lugar en 2021, se dividirá el blockchain en ‘Shard Chains’. Es decir, la cadena de bloques se dividirá en 64 fragmentos diferentes que permitirán más transacciones, almacenamiento de información, etc.
  3. En la tercera, que se lanzará a finales de 2021 o principios de 2022, se fusionará la cadena de bloques de Ethereum 1.0 en Ethereum 2.0, para finalmente desactivar la validación de la Proof of Work.

Solución a la escalabilidad de las criptomonedas

Uno de los mayores objetivos de Ethereum 2.0 es hacerle frente al problema de escalabilidad de las criptomonedas a través de varias vertientes:

  1. Por medio de Sharding, la fragmentación de la cadena de bloques en longitudes más manejables, después de estas validaciones se reúne toda la información y se incorpora nuevamente a la blockchain. Permitiéndole así a Ethereum realizar muchas transacciones en forma simultánea.
  2. Otra de las estrategias consiste en el diseño EVM (Ethereum Virtual Machine) para la implementación del tratamiento de las transacciones de forma off-chain (paralelo a la blockchain). Los desarrolladores de Ethereum planean realizar cambios sustanciales en el EVM de esta red, que pasará a llamarse eWASM, por sus iniciales en inglés de Ethereum WebAssembly. El eWASM es un estándar abierto que define un formato de código binario portátil para programas ejecutables.
Nydia Ortega

Entradas recientes

DBS y Goldman Sachs completan transacción de criptomonedas

Los gigantes DBS y Goldman Sachs completan la primera transacción de opciones de criptomonedas extrabursátil…

19 horas hace

Bitcoin y blockchain eliminan intermediarios

El gestor de fondos y exdirector de Comunicaciones de la Casa Blanca, Anthony Scaramucci, afirmó…

19 horas hace

Binance quitará más de 15 criptomonedas de su plataforma

El mayor exchange de criptomonedas del mundo, Binance, anunció la eliminación de 18 activos digitales…

19 horas hace

Asistentes de voz modifican marketing digital: José Reynoso González

El uso constante de asistentes inteligentes como Bixby, Siri, Cortana, Google Now o Alexa en…

24 horas hace

Salomón Issa Tafich lidera innovación y desarrollo educativo en Coahuila

Una visión empresarial con impacto social Salomón Issa Tafich ha consolidado un modelo de liderazgo…

2 días hace

Peso y criptomonedas suben ante cumbre Trump-Xi

El optimismo comercial, después de que delegados chinos y estadunidenses elaboraron acuerdos sobre controles a…

2 días hace