Seguridad

La Estrategia Nacional de Ciberseguridad no se ha convertido en política del estado mexicano

Según la OEA y el BID, la Estrategia Nacional de Ciberseguridad de México no ha salido del papel y tampoco se ha convertido en una política de Estado, aunque se estableció desde 2017.

Expertos de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), afirmaron en un informe que la Estrategia Nacional de Ciberseguridad establecida en el sexenio de Enrique Peña Nieto debe trascender al papel.

Este artículo se realizó en colaboración con la Universidad de Oxford y lleva el título de “Ciberseguridad 2020: riesgos, avances y el camino a seguir en América Latina y el Caribe”. En este documento se analiza el avance que ha experimentado la región en materia de ciberseguridad desde la primera edición del documento, de 2016.

En cuanto a México, se indica que forma parte del grupo de 12 países latinoamericanos que cuentan con una estrategia nacional de ciberseguridad.

Al respecto, Allison Treppel, secretaria ejecutiva del Comité Interamericano contra el Terrorismo de la OEA, y Miguel Porrúa, coordinador en la División de Capacidad Institucional del Estado en el BID admiten que los países deben estar dispuestos a implementar las disposiciones de la estrategia. Pues no basta con tan solo enunciar la estrategia.

Los especialistas recomiendan crear una arquitectura institucional que coordine la ciberseguridad. Así como fortalecer a las instituciones con recursos materiales y humanos. De esta manera todos los sectores de la economía mexicana puedan responder a las amenazas de seguridad cibernética.

Avances en México

Según el estudio, México cuenta con un nivel de madurez promedio de dos, es decir formativo, en las dimensiones cultura y sociedad y educación, capacitación y habilidades.

A la vez, el país ha obtenido un puntaje inferior a dos en las dimensiones de política y estrategia; estándares, organizaciones y tecnologías.

Sin embargo, en la dimensión de marcos legales y regulatorios, México estaría entrando a la etapa consolidada en materia de marcos legislativos.

Allison Treppel resalta los avances de México:

  • México lanzó su estrategia nacional de ciberseguridad.
  • Cuenta con una política nacional en materia de ciberseguridad para fomentar una sociedad digital segura.
  • Está desarrollando muy activamente sus equipos de respuesta a emergencias de ciberseguridad (CERT).
Nydia Ortega

Entradas recientes

Víctor González Herrera y Farmacias Familiares buscan prevenir Covid-19

México, 25 julio.- El COVID-19 sigue evolucionando. En México se han detectado tres nuevas subvariantes…

1 año hace

CCE divulgará cifras altas de inversión para nuevo gobierno

En la sesión del consejo general del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que se realiza este miércoles se…

1 año hace

EspiralApp impulsa la evolución de los agregadores de pago en México

Alejandro Ávila, fundador y director general de EspiralApp señala que hasta antes de que incursionaran…

1 año hace

¡HONOR Deslumbra en el MWC 2024! Arrasa en las premiaciones

HONOR se vistió de gala en los MWC 2024, gracias a los múltiples premios que…

1 año hace

HONOR Magic6 Pro en el MWC 2024: Negro Premier y Verde Vintage

La espera ha terminado, pues HONOR ha lanzado el HONOR Magic6 Pro en dos impresionantes…

1 año hace

El origen de las propinas y su evolución

El artículo 346 de la Ley Federal del Trabajo señala que las propinas percibidas por…

2 años hace